- Celta
- ► adjetivo1 HISTORIA De un grupo de pueblos que hablaban una lengua indoeuropea y poblaron Europa occidental en los siglos vi-i a.J.C.SINÓNIMO céltico► sustantivo masculino femenino2 Persona natural de uno de estos pueblos.► sustantivo masculino3 LINGÜÍSTICA Lengua de estos pueblos.
* * *
celta (del lat. «Celta»)1 adj. y, aplicado a personas, también n. Se aplica a los individuos de un *pueblo primitivo establecido en el occidente de Europa, y a sus cosas. ⊚ (pl.) m. Ese pueblo. ⇒ Céltico, gaélico. ➢ Druida, druidesa. ➢ Santón. ➢ Celtíbero.2 *Lengua hablada por ese pueblo.* * *
celta. (Del lat. celta). adj. Se dice de un grupo de pueblos indoeuropeos establecidos antiguamente en la mayor parte de la Galia, en las islas Británicas, y en buena parte de España y Portugal, así como en Italia del norte, Suiza, Alemania del oeste y sur, Austria, Bohemia y la Galacia en Asia Menor. || 2. Se dice de los individuos que formaban estos pueblos. U. t. c. s. || 3. Perteneciente o relativo a los celtas. || 4. m. Idioma de los celtas.* * *
El término Celta puede referirse a: ● Una rama de las lenguas indoeuropeas en la que se incluyen el irlandés, el gaélico escocés, el galés, el córnico y el bretón, así como todas aquellas lenguas muertas de esta familia que en un tiempo se hablaron en Europa (véase: Lenguas celtas). ● También se denomina como celtas a los pueblos que hablan o hablaron estas lenguas, que en el siglo I adC se extendían por gran parte de Europa, desde la actual Turquía hasta Portugal.* * *
► adjetivo-sustantivo De un antiguo pueblo prerromano establecido en el occidente de Europa.► arte celta ARQUEOLOGÍA Prolongación de la cultura Neolítica; es propiamente el del segundo período de la Edad del Hierro que perduró hasta los primeros siglos de la dominación bárbara.► LINGÜÍSTICA Lengua de los celtas, de la familia indoeuropea. (V. céltico.)► plural HISTORIA Conjunto de pueblos que ocupaban las regiones del norte del Mediterráneo, desde la península Ibérica hasta el levante anatólico. Tenían su origen en los pueblos indoeuropeos englobados en la cultura de los Campos de Urnas. Se organizaban en tribus de economía agrícola y su utillaje era de hierro.* * *
Miembro de un antiguo pueblo indoeuropeo que se extendió sobre gran parte de Europa desde el segundo milenio hasta el primer siglo BC.Fueron absorbidos por el Imperio romano con el nombre de britanos, galos (ver Galia), boii, gálatas y celtíberos. Se han descubierto pruebas arqueológicas ( 700 BC) de los albores de este pueblo en el sitio Hallstatt en Austria. El pueblo de esta cultura de la edad del hierro controló las rutas comerciales a lo largo de los ríos Ródano, Sena, Rin y Danubio. A medida que emigraban hacia el oeste, los guerreros Hallstatt introdujeron el uso del hierro, lo que los ayudó a dominar a otras tribus celtas. A mediados del s. V BC, surgió la cultura La Tène a lo largo del Rin y se extendió a Europa oriental y las islas Británicas. Los celtas saquearon Roma 390 e invadieron toda la península, estableciéndose luego al sur de los Alpes (Galia cisalpina) y amenazaron a Roma hasta que fueron derrotados en 225 BC. En los Balcanes, saquearon Delfos en 279, pero fueron derrotados por los etolios. Cruzaron hacia Anatolia y la asaltaron hasta que fueron sometidos por Atalo I 230 BC. Roma controló la Galia cisalpina en 192 y en 124 conquistó el territorio más allá de los Alpes. En la Galia transalpina, entre el Rin y el oeste de los Alpes, fueron hostilizados por tribus germánicas desde el este y por los romanos desde el sur. En 58, Julio César había comenzado sus campañas para anexar toda Galia. Pruebas arqueológicas y lingüísticas permiten deducir que también se establecieron en Gran Bretaña e Irlanda. El sistema social céltico comprendía una aristocracia guerrera y agricultores libres; los druidas, que cumplían funciones mágico-religiosas, se ubicaban en un rango superior al de los guerreros. Tenían una economía agrícola mixta. Su tradición literaria oral estaba altamente desarrollada, así como su arte; fabricaban joyas de oro y plata, espadas con sus vainas y escudos incrustados con esmaltes.
Enciclopedia Universal. 2012.